¿Que ocurre en nuestros cielos?
¿Que se oculta tras las estelas en los cielos?
Escrito por Pedro Pozas Terrados, naturalista
¿Que se oculta tras las estelas en los cielos?
Escrito por Pedro Pozas Terrados, naturalista
¿Son estas estelas producto de un plan a nivel global en la lucha contra el cambio climático? Si es así..¿Por qué lo ocultan a la sociedad? ¿Con qué derecho intentan alterar el clima que puede en algún momento escaparse al control humano y originar algo peor de lo que se intenta combatir? Si no es así…¿qué son entonces estas estelas que permanecen horas en el cielo y que se expanden? Vapor de agua no, se evaporaría rápidamente….entonces..¿Qué pueden ser? ¿Pueden contener sustancias químicas que posteriormente caigan a las ciudades y campos? ¿Pueden ser metales pesados? Estas preguntas y muchas más, son las que indudablemente cualquier persona puede preguntarse ante el silencio que rodea este misterio.
Algunas administraciones, instituciones y empresas están desarrollando una nueva “ciencia”, la geoingeniería. Esta consiste en la manipulación del medio ambiente a escala global para provocar cambios que contrarresten los daños ambientales producidos por el ser humano a través de su actual sistema de vida, sin que este mismo sistema tenga que cambiar, reciclarse o modificar esas agresiones que originan el cambio climático. Una forma cómoda de quitarse el problema sin renunciar al actual beneficio de la globalización y encima sacar beneficios y rentabilidad en los nuevos mega-proyectos de la geoingeniería industrial.
Edward Teller, físico y padre de la bomba de hidrógeno, en un reportaje del Wall Street Journal de 1997, anunció que estaba a favor de inyectar partículas en el cielo que disgregasen la luz del sol en la estratosfera para evitar el calentamiento global. Paul Crutzen, Premio Nobel de Química, en agosto del 2006, propuso hacer un experimento consistente en desarrollar en la estratosfera películas de azufre para evitar que parte de la energía solar llegase a la Tierra. Quería lanzar con cañones, sulfuro de hidrógeno. Por oxidación, se forma dióxido de azufre, del cual, a su vez, también por oxidación se crean partículas de ácido sulfúrico.
Comentarios