jueves, 21 de julio de 2016

Peligro, glifosato: ¿cómo llega al agua y qué consecuencias tiene?




Daniel Verzeñassi dio detalles en diálogo con el Nueve, a raíz de la contaminación del pozo de agua de una escuela entrerriana

El glifosato está generando daños en la salud de los habitantes y por ello se constituye en un problema latente en muchas ciudades del país. Días atrás, el agua de una escuela ubicada en General Almada -Departamento Gualeguaychú- dio positivo en los análisis de dicho químico. Según trascendió, ya no es apta para el consumo ni para la higiene. No se trata de la única localidad afectada por las fumigaciones. Canal Nueve Litoral dialogó al respecto con el doctorDaniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná.

“Sólo 5 ciudades se proveen de los grandes ríos: Paraná, Santa Elena, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia. Las aguas subterráneas alimentan la demanda de casi 700 mil entrerrianos”, señaló Verzeñassi. “Las aguas profundas no están controladas en cuanto a los principios activos de lo que se tira en el territorio. Cuando llueve, esas moléculas químicas son arrastradas hasta el acuífero y de ahí se saca y se distribuye”, agregó.

“El glifosato no se disuelve y se transforma en inocuo a los 2 días, como dice la empresa fabricante. Se ha encontrado glifosato inclusoen algodón y en agua de lluvia“, advirtió. Tras referirse a la muerte de un niño en Villaguay, que estaría vinculada a la intoxicación con ese químico, sostuvo: “Lo que los libros de Medicina no advierten es que uno puede estar haciendo una acumulación de químicos de enorme daño pero que no alcanza a manifestarse, hasta que la gota rebasa el vaso”.

Extraído de El Nueve 

Comentarios

XBienvenido a La Estela Quimica
Estamos en una misión por compartir contenido interesante e importante. ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales!

Comparta o espera 50 seconds.
Powered by Eiveo