jueves, 21 de julio de 2016

Encuentran glifosato en las aguas del río Paraná




Profesionales del Conicet realizaron un estudio sobre las características del agua. El informe fue publicado en una revista internacional

Según un estudio realizado por el Conicet -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-, el agua del río Paraná está altamente contaminada con glifosato. También se encontró AMPA, el metabolito del  herbicida, presente en los sedimentos del fondo del curso de agua de los afluentes. El estudio fue publicado por la revista internacional Enviromental Monitoring and Assessment.

El título del artículo académico es “La calidad del agua de los principales afluentes de la cuenca del Paraná: glifosato y AMPA en las aguas superficiales y sedimentos del fondo”. En el texto se advierte que la cuenca del Paraná, la sexta más importante del mundo y la segunda en el continente luego del Amazonas de Brasil, recibe un alto porcentaje de contaminación desde sus afluentes. Principalmente, de las zonas dedicadas a la agricultura transgénica, con utilización de agroquímicos y siembra directa.

La investigación se realizó entre 2011 y 2012. Es el primer informe en que se estudia la cuenca del Paraná y, según el monitoreo, “los resultados revelaron una mayor concentración de estos compuestos en los tramos medio e inferior del río, por afluentes de regiones donde se hace agricultura intensiva”. Los testeos fueron concretados en 23 puntos específicos del agua y también del río Paraguay y sus afluentes.

De manera contundente, determinaron que la contaminación más alta de glifosato corresponde al río Luján. También los resultados fueron preocupantes en los tramos del Paraná que comprenden a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Zona estudiada

Cabe destacar que según la Organización Mundial de la Salud -OMS-, el glifosato es considera “posible cancerígeno”. De esta manera, se reaviva la polémica por la utilización de agroquímicos para la producción agropecuaria, cuestionada por ambientalistas y distintos movimientos ecologistas de la provincia.

"La única fuente de aplicación del compuesto al ambiente es el modelo productivo de agricultura intensiva, que usa como base química al glifosato"

Comentarios

XBienvenido a La Estela Quimica
Estamos en una misión por compartir contenido interesante e importante. ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales!

Comparta o espera 50 seconds.
Powered by Eiveo